La perashá de esta semana, nos relata sobre la guerra con Midián que sentó la base de las leyes de tebilat Kelim (inmersión de utensilios). Luego de la guerra, los hijos de Israel adquirieron el botín, que consistía especialmente de utensilios relacionados con la elaboración de alimentos. Moshé enseñó: “Todo lo que pasa por el fuego y purificado, pero en las aguas de nidá será purificado” (Bemidbar 31:23). 

En primer lugar, se deben kasherizar los utensilios donde se cocinaron alimentos prohibidos para que puedan ser utilizados para los alimentos kasherim. En segundo lugar, hay una miṣwáh de sumergir los utensilios en un miqweh antes de usarlos. ¿Cuál es la idea detrás de este tebilah? Rambam escribe: “Esta tebilah que se hace a los utensilios de comida que son adquiridos de un no-Judio y después de que se conviertan a ser permitidos para comer y beber, no está relacionada con la pureza y la impureza, sino es de origen de los Jueces, y se hace alusión de ella (cuando dice) “Sea cual sea debe entrar en el fuego … “(Ma’akhalot Assuroth 17:5). Una halakhá más tarde, escribe: “Hay otras cosas que los Sabios prohibieron, a pesar de que no hay una fuente en la Toráh, con el fin de distanciarse de los no-judíos, no sea que uno se mezcle con ellos y llegue a los matrimonios mixtos, y estos son ellos: no beber con ellos, incluso cuando uno no tiene miedo que su vino se haya usado para la adoración de ídolos, y se prohibió comer de su pan y de sus alimentos cocinados, incluso cuando uno no tiene que temer que provienen de las ollas que han absorbido no kasherim “(ib., 9).

De acuerdo a Maimónides, el requisito de tebilat Kelim también es para batallar encontra de la asimilación. La mayoría de los Rishonim ven a la tebilat Kelim como una miswá de la Toráh, pero del punto de vista que nos lleva a la idea de absternerse de las relaciones prohibidas entre los judíos y no judíos 

Al restringir el comer y beber con los no-judíos, e incluso con los utensilios relacionados, se reduce el peligro de mezclarse. Esto sirvió como modelo para una serie de iniciativas rabínicas que están destinadas a frenar la asimilación. 

Vamos a mencionar algunos:

1) ‘erub ḥaṣeroth – Incluso dentro de  las zonas encercadas, hay que “alquilar el dominio de los no-judíos” antes de ser capaz de transportar cosas allí durante el Shabbath. Este proceso tuvo la intención de dificultar comportar dominios compartidos con ellos.

 2) Uno no puede comer pan que se hizo en la casa de un no-judío, independientemente de los aspectos de kasheruth.

 3) Uno no puede comer alimentos importantes (carne, pescado, pollo) cocinados por un no-judío. 

4) No se podrá beber vino junto con los no-judíos, independientemente de los problemas de kasheruth. 

5) Los rabinos intentaron (sin éxito) de prohibir el uso del aceite no-judíos.

Esta lista parcial demuestra los grandes temores de los Jueces a los matrimonios mixtos / asimilación, los cuales que ponen en peligro la supervivencia de la nación judía. Hoy en día la asimilación está comiendo en partes grandes de nuestro pueblo, llegando a 90% en algunos lugares. Nuestra supervivencia después de milenios de exilio es un milagro abierto sin precedentes históricos. Nuestra perashá nos enseña que, si bien tenemos que agradecer al Creador, bendicho sea, por el milagro, también tenemos que tomar nuestras propias medidas concretas, con la ayuda de ‘leyes’ de nuestros Sabios, para detener la marea de la asimilación.

Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal