Debarim (Deuteronomy) 21:10-25:19

La perashá de esta semana se titula “Ki Teṣé” (“cuando salgas”) y se refiere a la salida a una batalla. En esta perashá hace especial énfasis en las éticas que deben implementarse durante una guerra.

Al analizar las estrategias de batallas de varias civilizaciones e imperios, nos daremos cuenta que ellos fueron brutales. Por este motivo, es necesario enseñar éticas en guerra para ejemplificar moral y cívica. Hay un asunto de esta perashá que muchos no entienden- la mujer cautiva de guerra. Es necesario entender que las naciones están obligadas a guardar las 7 leyes de Nó’aḥ. Antes de batallar, el pueblo de Israel debió anunciar “shalom”, es decir, que guardaran ese pacto. Al no aceptarlo, merecían la muerte, y esto daba inicio a la guerra ya que El Eterno, bendito sea, les había dado muchas oportunidades para el arrepentimiento.

Este pasaje también nos ayuda entender la naturaleza humana. El psicólogo Sigmond Freund afirmó que los seres humanos dirigen todos sus esfuerzos hacia la satisfacción sexual. Los Sabios de Israel dijeron que el hombre se casa, trabaja y tiene hijos por causa de su deseo innato. Al analizar las leyes de la Yefeth To’ar (literalmente “mujer hermosa”, que se refiere a la cautiva de guerra) podemos ver que el pensamiento de Freud no es ajeno al pensamiento divino.

Dice la Ley mental (Toráh Oral), que un soldado en guerra que ve una no israelita durante una batalla y desea tener relaciones con ella, puede hacerlo sólo una vez, con el fin de calmar su deseo. Luego, debe seguir el procedimiento prescrito en la Toráh y si ella no deseaba ser parte del pueblo de Israel, aún podría vivir bajo el pacto de Nó’aḥ. Sin embargo, si ella quisiese seguir en la ‘abodáh zaráh (idolatría), debía morir, puesto que está prohibido fomentar el servicio extraño en la Tierra de Israel.

Otro aspecto psicológico del ser humano es la claustrofobia mental. Si le dices a un niño con hambre que no coma un plato en la mesa, reservado para otro ¿qué es lo más probable que haga? Sin embargo, si le dices que puede comer una porción, para recibir algo mejor después, él podrá comportarse civilizadamente. El Creador, alabado sea, supo en Su sabiduría infinita, que el hombre habría de necesitar leyes para la guerra, para así evitar las atrocidades inmorales semejantes a las que ocurrían en otras naciones y como aún ocurren actualmente en zonas de guerra.

Según otro punto de vista, ADONAY, bendito sea, implementa aquí la psicología reversa. El Israelita sabe de antemano que no debe contraer matrimonio con las Kena’aniyoth (mujeres de Ka’anán). Al saber que él podrá tomar una durante la guerra, bajo las condiciones estipuladas en esta perashá, es posible que se aleje totalmente y espere hasta casarse con una mujer digna de su honor, que lo elevará espiritualmente.

Los doctores de la Toráh interpretan por medio de la yuxtaposición de este pasaje con el relato del “hijo rebelde”, que aquel quien se case con una yefet to’ar procreará a un sorer umorer (hijo rebelde) y lo verá sentenciado a la muerte. Los comentaristas dicen que Abshalom, hijo del Rey Dawid era hijo de una yefet to’ar. Ellos concluyen que su comportamiento rebelde y lascivo se debió a su ascendencia materna. Esta también es la razón por la cual se mencionan los nombres de las madres de los Reyes de Israel en el sefer Diberé Hayamim (Crónicas). En el caso de un Rey malvado, se menciona el nombre de la madre, para resaltar que la madre es la que ejerció mayor influencia en él. Por otro lado, los Reyes justos son acompañados por sus madres justas.

El Eterno, bendito Sea, ordena al pueblo de Israel andar en justicia. El vehículo para esto es recordar continuamente que salimos de la esclavitud de Egipto. ¡Cuantas veces mencionamos la salida de Egipto en los rezos diarios! Todas las miṣwoth de la Toráh nos llevan a este punto. El pueblo de Israel es ordenado hacer no sólo la justicia, sino también fomentar qedushá ya sea en el atrio del Templo, en los negocios, el matrimonio, o incluso, la guerra.

Sea la voluntad de ADONAY, bendicho Sea, que nos permita aumentar nuestro zekhut delante de El en estos días de teshubáh.

Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal