Seleccionar página

La perashá se titula «Wayaqhel». Esta palabra se deriva de Qahal o congregación. Dice la Toráh que Moshé Rabbenu unió a todo el pueblo. Esto incluyó a todos—mujeres y niños (menores de 20 años de edad). ¿Por qué congregó a todo el pueblo? Después les daré la repuesta. Una cosa interesante de esta perashá es que Am Israel es llamado por primera vez en la Toráh como «Adat Bené Israel». La palabra Adat viene de la raíz de ‘Ed o testigo en. ¿Por qué se utiliza este calificativo para el pueblo escogido en este momento?

La repuesta es la misma para las dos preguntas. El Creador, Bendito sea, quiso reiterar la miṣwah del Shabbath nuevamente. Hasta este momento, se ha dicho que está prohibido hacer labor alguna en el Shabbath, pero no se ha definido qué se considera «trabajo.» Pues, la Toráh dice que está prohibido consumir fuego en el Shabbath. ¿Es acaso esta la única prohibición del Shabbath?

Como hemos estudiado sobre las yuxtaposiciones de temas, aquí podemos inferir que existe una relación entre el Shabbath y la construcción del Mishkán (Tabernáculo). La gran parte de ésta perashá se trata de las medidas y especificaciones del Mishkán. ¿Qué tiene que ver el uno con el otro?

Pues, los Sabios enseñan que todas las prohibiciones del Shabbath se derivan de las 39 melakhot (trabajos) que se efectuaron para construir el Mishkan.
Aprenderemos después que ADONAY, bendicho sea, le prohibió al pueblo trabajar en favor del Mishkan en el Shabbath. De aquí aprendemos lo siguiente:
1) Melakhá o trabajo es definido en esta perashá
2) Uno no puede violar una miṣwah para cumplir otra. Esto se puede aprender a través del principio de qal waḥomer (una inferencia de un peso menor a uno mayor). ¡Uno pudiera decir, “Construir el Mishkán para poder congregarse es más importante que guardar el Shabbath”! Sin embargo, lo contrario es correcto. De hecho, se aprende especialmente en esta perashá que está prohibido manejar el carro en el Shabbath para congregarse. La única prohibición del Shabbath mencionada en toda la Toráh es la de consumir fuego. Esto sirve para enseñarnos que es más importante guardar el Sabbat y vivir cerca de la ensoga, para no violarlo. También validamos la existencia de una tradición oral, que explica la Toráh escrita por nuestro Maestro Moshé.

Finalmente, quiero volver a la razón por el cual nuestro pueblo es llamado «Adat Ben Israel». ADONAY, alabado sea, le dijo al profeta Yeḥezqel que Él le dió el Shabbath a Israel como señal para que nosotros supiéramos que Él es ADONAY quien nos santifica. (Yeḥezqel 20:12). Guardar el Shabbath es la señal que somos Am Qadosh. ¿Y cuál es el pueblo qadosh? Am Qadosh es el pueblo que recita la Shemá dos veces al día. Las últimas letras de la palabra Shemá y la palabra Eḥad, forman la palabra ‘Ed.

Cuando guardamos el Shabbath, damos testimonio del Único y Verdadero Dio, y somos dignos de ser llamados «Adat Bene Israel».